El Cuexcomate es una pequeña eminencia ubicada en Puebla de Zaragoza, en el estado mexicano del mismo nombre. Ha adquirido fama con el mote turístico de «el volcán más pequeño del mundo», aunque en realidad se trata de un géiser inactivo.
Ubicación: 2 Poniente y 3 Norte de la Colonia La Libertad, en Puebla, Pue.
El volcán más pequeño del mundo es una curiosidad que nos regala el estado de Puebla en la colonia Libertad de su ciudad capital.
El nombre «Cuexcomate» proviene del término náhuatl «cuexcomatl» y significa «olla de barro» o «lugar para guardar». El Cuexcomate se formó por brote de agua sulfhídrica como consecuencia de la erupción del volcán Popocatepetl en el año 1064.
El acceso al interior del volcán está permitido.La layenda cuenta que el volcán Popocatepetl tenía amoríos con su compañera, el volcán Iztaccíhuatl y de estos encuentros nació el volcancito Cuexcomate.
En la época colonial recibía a los pecadores, le lanzaban a los suicidas que no tenían cabida en los panteones. Durante muchos años fue un basurero donde la gente iba a tirar sus desechos y estuvo a punto de llenarse de residuos.
Un lugar muy interesante en Puebla, debido a que es conocido como el volcán más pequeño del país, aunque es un volcán inactivo no quita la curiosidad de entrar en el y poder verlo desde el interior y lo genial es que está permitido hacerlo.
¡Puebla te espera!